Descripción del curso de pronunciación inglesa
Este MOOC ofrecido por la UNED se centra en mejorar la pronunciación inglesa a través de canciones y textos recitados. A diferencia de los métodos tradicionales, se enfoca en el ritmo y la entonación de la frase, permitiendo al estudiante comprender mejor la fonética inglesa. Durante 4 semanas y 25 horas estimadas de estudio, desarrollarás una pronunciación más natural y fluida.
¿A quién está dirigido el curso Aprendizaje de la pronunciación inglesa?
Este curso está diseñado para estudiantes, docentes, profesionales y cualquier persona que desee mejorar su pronunciación en inglés. Es ideal para hispanohablantes con un nivel mínimo A2 según el MCERL.
¿Este curso tiene certificado?
El curso no otorga una acreditación oficial, pero ofrece un excelente contenido formativo para mejorar tus habilidades de pronunciación inglesa de forma gratuita.
¿Dónde me puedo registrar a este curso?
Puedes inscribirte gratuitamente desde la plataforma oficial de UNED: Regístrate aquí.
¿Qué aprenderás en este curso de pronunciación inglesa?
- Reconocer y aplicar patrones rítmicos en inglés.
- Diferenciar vocales fuertes, débiles y diptongos.
- Identificar y pronunciar correctamente las consonantes inglesas.
- Practicar con textos literarios y canciones para mejorar la entonación.
Contenido del curso de pronunciación inglesa
Módulo 0: Presentación
Módulo 1: El ritmo en inglés
- 1.1. El ritmo en inglés y en español
- 1.2. Ritmo y acentuación
- 1.3. Doble acento y desplazamientos acentuales
- 1.4. Foco, acento y desacentuación
- 1.5. Revisión y recomendaciones
Módulo 2: Las vocales del inglés
- 2.1 El sistema vocálico en inglés y en español
- 2.2 Las vocales débiles
- 2.3 Las vocales fuertes: monoptongos
- 2.4 Las vocales fuertes: diptongos y triptongos
- 2.5 Revisión y recomendaciones
Módulo 3: Las consonantes del inglés
- 3.1 El sistema consonántico en inglés y en español
- 3.2 Las consonantes oclusivas
- 3.3 Las consonantes fricativas y africadas
- 3.4 Las consonantes nasales, aproximantes y laterales
- 3.5 Revisión y recomendaciones